Presto, Plexos project , Youbim, servicios BIM/CAD
SOFTWARE DE INGENIERIA 5D Y 7D
BIM Y EL PELIGRO DE LA PALABRA FÁCIL
Presto es el Software nº 1 para el 5D con el modelo BIM de Revit de Autodesk
El presupuesto con Presto Presto permite estimar el coste y crear presupuestos por el profesional de proyectos o realizar estudios y ofertas desde el punto de vista de la empresa constructora. Incorpora numerosas funciones para optimizar, editar, filtrar, fechar, importar y comparar las mediciones provenientes de Presto u otros orígenes, así como informes abiertos y flexibles para personalizar por el usuario. Ofrece un sistema de información integrada que permite asociar el desglose de mediciones, archivos y datos que definen cualquier proyecto de edificación y obra civil. Presto está siempre actualizado, con un tiempo de puesta en marcha y un coste mucho menor que los desarrollos propios o la suma de programas heterogéneos. Reutiliza tanto la información entre presupuestos y cuadros de precios propios o de autores diferentes, como la información digital importada de modelos BIM o programas como Microsoft Project y Primavera. Facilita la lectura y medición de planos complejos en formato DWG, sin necesidad de preparación previa ni una estructura obligatoria. Dispone de una estructura propia del sector de la construcción, flexible y personalizable, que da lugar a un entorno compartido de manera que el contenido de los presupuestos de los distintos usuarios siempre se puede intercambiar, parcial o totalmente, sin perder información y sin que se alteren los resultados.
Youbim 7D
YouBIM es un software BIM para Facility Management 7D YouBIM es un software BIM basado en la nube que ofrece a los propietarios una base de datos integrada y acceso instantáneo a la información de las instalaciones a través de una interfaz 2D/3D BIM fácil de usar. En otras palabras, YouBIM es un software BIM para FM (FM: Facility Management, o Gestión de activos). Y por tanto un software BIM 7D: Gestión de Instalaciones o BIM para Operación y Mantenimiento. YouBIM es una solución SAAS (Software como Servicio) basada en la nube, para las exigentes edificaciones de la actualidad. Mediante la utilización de un entorno 3D para la navegación en el modelo de la edificación, las necesidades de mantenimiento y operación de las instalaciones se pueden identificar y asignar más rápidamente, además de dar mayor información sobre el ambiente de servicio. YouBIM puede contener una gran cantidad de datos y documentos adjuntos relacionados con cada componente del Modelo BIM, proporcionando acceso instantáneo/online a información crítica del edificio. Además, YouBIM gestiona el mantenimiento programado, así como los fallos repentinas de componentes del edificio para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones.

Plexos project
SERVICIOS BIMMANAGER
Quebec + Consultores Quebec se dedica al desarrollo de proyectos enfocados al diseño y construcción bajo la metodología de Modelado de Información para la Construcción ( BIM ). Apoyamos a nuestros clientes a optimizar su flujo de trabajo buscando mejoras en el retorno de inversión (ROI). El BIM lo implementamos desde la fase de anteproyecto hasta el mantenimiento de la obra. Nuestro equipo es multidisciplinario entre ingenieros, arquitectos y TI con experiencia sumada de más de 8 años en esta metodología.
SERVICIOS BIM PARA AEROPUERTOS, HOSPITALES, HOTELES





Plexos Project es un software de licencia de por vida de administración de construcción BIM 3D, 4D y 5D
Plexos Project es un software multivista y amigable para los usuarios desarrollado desde la academia hasta la industria AEC, que permite llevar el control del proyecto en todas sus dimensiones y ciclo de vida, a través del control de costos y productividad, índices de eficiencia y las herramientas de progreso más visuales.
Plexos Project está diseñado para la planificación y programación de proyectos bajo los enfoques Lean Construction y Last Planner System, para proporcionar estimaciones factibles con una experiencia de usuario amigable.
Plexos Project es compatible con el formato de archivo BC3 (consejo FIBDC) y con bases de datos de costos y precios en la nube, lo que permite calcular fácilmente el presupuesto del proyecto y exportarlo en una hoja de cálculo dinámica de Excel.




Tecnologia BIM Y SERVICIOS
Aprueban disposiciones para la incorporación progresiva de BIM en la inversión pública DECRETO SUPREMO Nº 289-2019-EF Artículo 1. Objeto Se establece disposiciones para la incorporación progresiva de BIM en los procesos de inversión pública de las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, creado por el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Artículo 2. Definiciones Para los fines de la presente norma se emplean las siguientes definiciones: 1. BIM (Building Information Modeling): Es un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares que permiten formular, diseñar, construir, operar y mantener una infraestructura pública de forma colaborativa en un espacio virtual. 2. Plan BIM Perú: Es el documento de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de inversión de las entidades y empresas públicas, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. 3. Estándar BIM: Es el conjunto de acuerdos sobre cómo compartir e intercambiar información de manera estructurada y consistente entre todos los agentes involucrados en el desarrollo de una infraestructura pública, a lo largo del ciclo de inversión, fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario. 4. Modelo BIM: Es la representación digital de los elementos de una infraestructura pública que incluye su geometría e información. Un modelo BIM puede generarse y/o gestionarse durante cualquier etapa y/o fase del ciclo de inversión. 5. Nivel de información o desarrollo: Son los grados de profundidad que puede tener tanto la información geométrica como no geométrica contenida en los elementos de los modelos BIM, según el estado de avance de la información de los modelos en que se requiera. 6. Plan de Ejecución BIM: Es el documento en el que se define cómo serán llevados a cabo los aspectos del modelado y gestión de la información de una infraestructura pública en particular. Artículo 3. Principios para la adopción y uso de BIM La adopción y uso de BIM en los procesos de inversión pública se rige por los siguientes principios: 1. Eficiencia: Se debe asegurar que el BIM genere ahorros en el uso de los fondos públicos a lo largo del ciclo de inversión, en términos de reducción de sobrecostos y atrasos en la ejecución de la infraestructura pública, así como en un uso racional de recursos destinados a operación y mantenimiento. 2. Calidad: Las aplicaciones BIM deben garantizar que la infraestructura pública se ejecute acorde con los estándares de calidad y niveles de servicio en beneficio de la población. 3. Colaboración: La adopción y uso de BIM debe garantizar la máxima participación, comunicación e intercambio de información entre los diversos agentes involucrados en el desarrollo de una infraestructura pública, en cada una de las diferentes etapas y fases del ciclo de inversión ..........................
Empresas colaboradoras y clientes con bimpres
Colaboradores

Clientes

BIMPRES
Software de Ingenieria BIM 4D 5D y 7D
Economia y Finanzas Ley BIM



